12 Ene, 23

Proyecto RESILEX

La Unión Europea se encuentra actualmente en un alto nivel de dependencia de la importación de Materias Primas Críticas (CRM, Critical Raw Materials), especialmente en sectores estratégicos como el de las energías renovables, que tienen una gran importancia para la economía y son un valor estratégico para el mercado europeo. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de crear cadenas de valor de materias primas más sostenibles y resilientes en la UE.

En este contexto, uno de los sectores más afectados por esta dependencia es la cadena de valor del silicio. Un componente estratégico para la competitividad de la UE, ya que es uno de los principales elementos utilizados en el sector fotovoltaico, fundamental para ayudar a Europa a alcanzar sus objetivos climáticos.

RESILEX (Resilient Enhancement for the Silicon Industry Leveraging the European matrix) es un proyecto que tiene como objetivo general demostrar 7 soluciones tecnológicas y empresariales innovadoras que cubren toda la cadena de valor de Silicio para contribuir a mejorar la resiliencia y sostenibilidad de la misma. RESiLEX evaluará el impacto económico, social y ambiental identificando y elaborando recomendaciones de formulación de políticas de código abierto para acelerar la replicación de las que tienen el mayor potencial al mismo tiempo que se abordan los desafíos transversales de la industria minera europea en su conjunto con una octava demostración piloto transversal. El proyecto tendrá una duración de 4 años comenzando el 01/06/2022 y finalizando el 31/05/2026, disponiendo de un presupuesto total de más de 10 millones de euros. Está financiado por el programa de investigación y desarrollo Horizonte Europa de la Unión Europea bajo la convocatoria HORIZONTE-CL4-2021-RESILIENCIA-01-07 y el contrato Nº 101058583.

 

11 Ene, 23

Tharsis Mining presenta la memoria anual de 2022

Tharsis Mining ha publicado su memoria anual de actividad del año 2022. La entidad, ha recogido en un informe de veintidós páginas toda su actividad laboral perteneciente al ejercicio de dicho año. Dicha memoria contiene toda la información relevante a las investigaciones llevadas a cabo en el distrito de Tharsis y en el yacimiento de la Zarza, así como nuevas exploraciones, la gestión ambiental, fincas de investigación y patrimonio, proyectos, inversión en desarrollo e innovación y su labor social corporativa sin dejar de enfocarse en su principal activo; la minería.

Tharsis Mining destaca en su memoria el incremento económico tras la pandemia y así lo refleja su presidente, Mario López Magdaleno, después del endurecimiento de la política monetaria global provocado por factores imprevisibles. Dentro de estos aspectos a tener en cuenta, destaca la continuidad del Proyecto de Investigación de Tharsis, llevando a cabo una perforación de 80.000 metros en veinticuatro meses, proyectando una buena imagen de capacidad productiva frente a otras empresas del sector.

En cuanto a proyectos mineros se refiere, la compañía ha continuado con la investigación perteneciente a la región de Tharsis en las zonas de Sierra Bullones, Filón Norte, San Guillermo, Filón Oeste y Poca Pringue, a las que incorporó en 2022 las zonas de Filón Centro y Filón Sur. Con todo ello, se han completado 96 sondeos con un total de 25.861 metros que han sido testificados y analizados en varias pruebas para comprobar la calidad de estos materiales. A lo largo del año, se realizaron numerosas pruebas metalúrgicas para estudiar la viabilidad de beneficio de los minerales que allí se extraen como cobre, zinc, plomo, plata, oro o cobalto. También, se han llevado a cabo distintos estudios para para encontrar el proceso óptimo de depuración que nos permita alcanzar los Valores Límites de Emisión impuestos por la Administración, según el informe.

En el yacimiento de La Zarza, Tharsis completó en esta zona alrededor de 11 sondeos en una primera campaña. El estudio de estos sondeos incluye la testificación geológica y geométrica de 289 ensayos de carga puntual, 644 densimetrías de roca y el muestreo y análisis de unas 1.330 muestras de testigo.

Tharsis Mining expone que siguen identificando nuevos sectores de interés, para poder seguir realizando investigaciones y expandiéndose en el sector minero. Tanto es así, que, durante 2022, solicitaron seis permisos de investigación en la provincia de Córdoba, consiguiendo aumentarlos en 51 tras la extracción de nuevos materiales. Esto ha provocado que con los nuevos permisos y los ya existentes, se haya incrementado la superficie a 320.775 Ha. Según Tharsis, con esto pretenden localizar, explorar e investigar las riquezas presentes en el subsuelo y ampliar las oportunidades de negocio es numerosas zonas y municipios de la región andaluza.

En el ámbito de gestión, Tharsis se ha volcado con el control periódico del agua que supone un gran pasivo ambiental. Este proceso se basa en la caracterización de las aguas en las distintas épocas del año para conocer el volumen anual y así, gestionarlas mejor de cara a un futuro. Pero la compañía no solo recoge la gestión de aguas, sino que, según el informe, la gestión de residuos ha llevado a la compañía a crear dos nuevos centros de producción de residuos peligrosos, aparte de los ya existentes. Otro aspecto por destacar es que la compañía ha acometido la restauración de la Mina de San Telmo, que permitirá realizar una campaña de sondeos mineros.

En lo que concierne a la minería, han continuado los trabajos de diseño, planificación e ingeniería para todos los proyectos que se están llevando a cabo como en Tharsis o en La Zarza. Por otro lado, durante el año 2022 se han llevado a cabo la protección de 23 pozos antiguos, principalmente en La Zarza, que se suman a los 141 pozos ya vallados. Al igual que en el resto de los sectores, Tharsis Mining ha continuado con el desarrollo de I+D con la puesta en marcha de su nuevo laboratorio analítico que les ha permitido el análisis de minerales provenientes de los sondeos. Esto ha significado la incorporación de siete personas a este departamento, lo que demuestra una fuerte apuesta por la innovación y nuevas tecnologías en materiales.

A lo largo de 2022, la corporación ha desarrollado cuatros proyectos relacionados con I+D+I a nivel europeo como; Rawmina, enfocado en la búsqueda de tecnologías de beneficio para el cobalto, wolframio, germanio y galio. Mindingsoils, destinado a buscar tecnologías verdes innovadoras para usarlas en mina. Resilex, centrado en la demostración y el desarrollo de ocho soluciones tecnológicas y empresariales innovadoras que contribuyan a la mejora de la sostenibilidad de la cadena de valor de materias primas y Mastermine, aspira a convertirse en el ecosistema de referencia para las minas contemplando la digitalización.

Con lo que respecta a colaboraciones, la entidad ha renovado su compromiso social con las instituciones y las asociaciones culturales como la de los Reyes Magos de Tharsis, la financiación de la revista de la Hermandad de Santa Bárbara de Tharsis o bien, recibir la visita de estudiantes de Geología e Ingeniería de minas procedentes de las facultades de Barcelona, Granada, Salamanca o Huelva, entre otros.

Con todo ello, Tharsis Mining se postula en la premisa de seguir trabajando por el desarrollo sostenible, la inversión en I+D y la continuación de investigaciones en sus territorios y los ya existentes.

Puedes descargar el documento aquí.

es_ESEspañol