EXPLOTACIONES MINERAS
PRODUCCIÓN HISTORICA
Minas de Tharsis
En las Minas de Tharsis Se calcula que se explotaron 3,5 millones de toneladas en épocas tartésico-romanas, de las que podrían haberse extraído 170.000 toneladas de cobre y cantidades importantes de oro y plata. Durante el siglo XVI, se efectuaron 16 registros situados todos ellos sobre los criaderos de las actuales minas de Tharsis, reiniciándose la explotación que se extendió hasta el año 2001. En este período se extrajeron piritas con un contenido en cobre estimado en más de 400.000 toneladas.
Mina La Zarza
La Mina La Zarza Se han extraído más de 40 millones de toneladas con un contenido estimado de 280.000 toneladas de cobre, 600.000 zinc y 200.000 de plomo.
Mina de San Telmo
En la Mina de San Telmo se extrajeron 4,2 millones de toneladas produciendo alrededor de 40.000 toneladas de cobre.
FAJA PIRITICA
Los Proyectos de Tharsis, La Zarza y San Telmo están situadas en la Faja Pirítica Ibérica, que con más de 250 kilómetros de largo y 45 kilómetros de anchura media, se extiende por las provincias de Huelva, Sevilla, en España y por las provincias de Algarve y Alentejo en Portugal, constituyendo unas de las áreas con mayor reserva de sulfuros polimetálicos del planeta.
Las peculiares características de la Faja Pirítica Ibérica han conllevado a una explotación de la zona desde tiempos previos al Imperio Romano. Se estima que se han tratado más de 2.000 millones de toneladas de mineral y, sin embargo, se calcula que puedan llegar a ser varios cientos de millones más las que queden por extraer. Aun continúa siendo de gran interés dentro del sector de la minería por la creciente subida en el precio de los metales y por la creciente demanda mundial de minerales en la última década debido a la transición energética.
