Project info

Proyecto TERRAVISION

Debido al auge de la economía digital y ecológica y a la necesidad de mejorar la accesibilidad, la eficiencia y la circularidad de los recursos en la UE, se hace hincapié en el sector de las materias primas como punto clave para el desarrollo sostenible y en la utilización de tecnologías de observación de la Tierra (EO) como herramienta fundamental.
Dentro de este marco de estudio se encuentra el proyecto TERRAVISION, que tiene como objetivo crear una plataforma integrada para mejorar toda la cadena de valor de las materias primas críticas aplicada a las prácticas de minería sostenible. Los 4 puntos estratégicos fundamentales en los que se basa la plataforma son:

  • Ecosistema de datos EO a gran escala para monitorear el ciclo de vida de las materias primas.
  • Estandarización de datos para facilitar un análisis espectral integral de datos EO e in situ.
  • Desarrollo de mapas dinámicos de riesgos y de servicios esenciales críticos para la cadena de suministro (cartografía de materias primas esenciales, exploración de mineral, tasas de extracción en minas a cielo abierto…).
  • Promover la resiliencia y la sostenibilidad en la cadena de suministro de materias primas críticas (basado en el impacto medioambiental y socioeconómico de las diferentes fases de operación de la mina).

Tharsis Mining está especialmente interesado en métodos de teledetección apoyados con observaciones y con instrumentación in situ para:

  • La exploración de materias primas.
  • Proporcionar indicadores ambientales y de resiliencia, principalmente en escombreras.
  • Evaluar en tiempo real los riesgos actuales y futuros relacionados con la estabilidad de taludes, pendientes y desprendimientos de rocas.

El proyecto tiene una duración de 4 años, finalizando en 2027, cuenta con un consorcio de 15 socios y un presupuesto total de más de 6 millones de euros.

“Financiado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones y puntos de vista expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o HADEA. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser consideradas responsables de las mismas.”
es_ESEspañol