19 Sep, 19

Tharsis Mining avanza en las medidas de seguridad de sus proyectos mineros

Tharsis Mining, la empresa minera 100% andaluza titular de los derechos de explotación de tres históricas minas de la provincia de Huelva (Tharsis, La Zarza y San Telmo), está avanzando en el Plan de Seguridad de estos proyectos, localizando, datando y acondicionando los pozos existentes en las concesiones, así como reacondicionando el vallado de estas explotaciones.

La compañía ha localizado, datado y acondicio­nado antiguas excavaciones mineras que se encuentran en las concesiones mineras que posee. Son, en total, 177 pozos y galerías que se distribuyen entre las minas de Tharsis (99), La Zarza (46) y San Telmo (32).

Estos pozos están vinculados a la larga historia minera de estas explotaciones y ahora han sido incorporados por Tharsis Mining a una base de datos, limitando además el acceso a estas excavaciones, en línea con el Plan de Seguridad de la compañía minera.

Junto a estas labores de datación de los pozos, se han comenzado otras de vallado en los tres yacimientos mineros que son titularidad de la empresa andaluza. Así, se han reacondicionado más de 1.600 metros de vallado de madera alrededor de las cortas de Filón Norte, Sierra Bullones, Filón Sur y Corta Esperanza, reponiendo más de 1.000 troncos de madera, además de la colocación de carteles informativos.  Respecto al vallado de seguridad, entre Tharsis y San Telmo se han colocado unos 680 metros lineales, contando bordes de caminos, vallado de pozos y edificaciones abandonadas.

Prevención de incendios forestales

Otra línea del Plan de Seguridad de Tharsis Mining es la prevención de incendios forestales en sus terrenos. En ese sentido, la finca La Garnacha, titularidad de la compañía, tiene vigente su Plan de Prevención de Incendios (2017-2022) con todas sus actuaciones realizadas y además se encuentra inscrita a la Agrupación de Defensa Forestal (ADF) de Cortegana (580.3 hectáreas) y El Cerro (1.7 hectáreas). Las Agrupaciones de Defensa Forestal son un instrumento que prevé la Ley 5/99, de prevención y lucha contra los incendios forestales en Andalucía.

En efecto, dentro de la planificación general y la prevención de incendios forestales existe la figura de las Agrupaciones de Defensa Forestal, entidades de utilidad pública con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro, destinadas a realizar de forma coordinada las tareas precisas para la prevención y extinción de incendios forestales.

Medidas hacia el ‘año 0’

Estas medidas de seguridad y prevención de incendios forestales forman parte de las distintas líneas de acción que Tharsis Mining está llevando a cabo encaminadas al ‘año 0’ de sus proyectos mineros, que es cuando se pondrá en marcha la investigación en los yacimientos.

Además del plan de seguridad, se están implementando otras medidas relacionadas con la minería sostenible y la gestión del pasivo medioambiental, como la campaña de toma de muestras de agua en La Zarza, Tharsis y San Telmo; todo ello de cara a la correcta gestión y tratamiento de estas aguas.

20 Ago, 19

Tharsis Mining emplea tecnología dron para la toma de muestras de agua en La Zarza

Esta técnica puntera permite acceder a las aguas embalsadas en esta corta, de difícil acceso, para su posterior análisis. Tharsis Mining, dentro de su compromiso con la minería sostenible, está llevando a cabo toma de muestras de agua en Tharsis, La Zarza y San Telmo.

Tharsis Mining ha empleado tecnología dron de la empresa AGQ Labs para la toma de muestras de agua en la corta de la mina de La Zarza, de muy complicado acceso por otras vías, por la altura y la pendiente que presenta.

Esta tecnología puntera ha permitido desarrollar con éxito la toma de muestras en las aguas embalsadas, de tal modo que el dron ha bajado en vuelo hasta situarse cerca del agua minera y, mediante un sistema de succión, ha tomado la muestra para posteriormente ser analizada en los laboratorios AGQ.

Aunque ha sido en La Zarza donde se ha hecho necesario el uso de drones por las características de la corta, la campaña de tomas de muestras se está llevando a cabo también en las otras dos concesiones mineras de La Compañía, Tharsis y San Telmo, dentro del compromiso de la empresa titular de los derechos de explotación de estas minas con la minería sostenible y con la gestión del pasivo medioambiental.

El responsable de Medio Ambiente y Aguas de Tharsis Mining y, Emilio Sanjuán, ha explicado que “esta caracterización química de las aguas, nos va a permitir conocer la composición de las mismas así como su evolución hidroquímica en profundidad, mediante la realización de perfiles verticales”.

Además, se ha establecido un calendario de muestreo a lo largo del año hidrológico “con el objeto de caracterizar la evolución química estacional de estas aguas, definir el patrón de estratificación y establecer el grado de mezcla que presentan cada uno de los lagos mineros existentes en los proyectos de TMM en diferentes periodos del año”. Paralelamente, Tharsis Mining ya está valorando alternativas viables para la correcta gestión y tratamiento de estas aguas. Estas medidas forman parte del plan de acción definido por la dirección de la empresa minera Tharsis Mining para la gestión sostenible del proyecto minero.

Para la caracterización química de las aguas de la corta, se llevó a cabo la realización de un paquete analítico completo que incluye parámetros in situ (pH, conductividad eléctrica, temperatura y oxígeno disuelto), cationes y aniones principales, un amplio barrido de metales pesados y otros elementos traza (incluyendo especiación de hierro), formas nitrogenadas y otros parámetros fisicoquímicos de interés.

Las muestras fueron analizadas en el laboratorio del Grupo AGQ Labs ubicado en Sevilla, el cual cuenta con el mayor nivel de acreditación tanto nacional como internacional para laboratorios de ensayo (ISO 17025), además de otras acreditaciones y autorizaciones.

es_ESEspañol